Blog > Artículos > Cookies: cómo podés aprovecharlas mejor en tu sitio
Herramientas e innovación

Cookies: cómo podés aprovecharlas mejor en tu sitio

23 de febrero de 2022
¿Cuántas veces entraste a un sitio web y aceptaste el uso de cookies sin conocer realmente que es lo que significaba? En esta nota te vamos a contar que tipos de cookies existen y cómo pueden ayudarte a mejorar la interacción los usuarios de tu sitio web.

Las cookies son pequeños archivos que se almacenan en los dispositivos, y sirven para guardar información sobre el comportamiento de los usuarios en su navegación en internet.

Existen diferentes tipos de cookies; veamos algunos de ellos:

*Temporales y las permanentes: Las cookies temporales, sólo permanecen en tu navegador hasta que dejás una página web, por lo que no se quedan almacenadas en tu navegador u ordenador. Las cookies permanentes o persistentes, en cambio, se quedan en la memoria de tu dispositivo para que la página que las instala pueda leerlas e identificarte cada vez que vuelvas al sitio.

*Propias o de terceros: Las propias son las que utiliza una página web, y que han sido diseñadas por esta misma web. Las cookies de terceros son las que otras empresas y servicios le han pedido a la página web que también instalen en tu ordenador cuando accedes a ella.

*Técnicas o necesarias: son esas que nunca vas a poder desactivar en la configuración de cookies de una web. Permiten, por ejemplo, que las páginas puedan controlar el tráfico y la comunicación de los datos internos, finalizar procesos de compra, utilizar elementos de seguridad, o guardar en tu navegador contenidos para luego poder compartirlos en redes sociales. En definitiva, sirven para optimizar el funcionamiento de la web.

*De preferencias o de personalización: Son las que almacenan las preferencias y configuraciones en las webs a las que se han accedido anteriormente. Por ejemplo, permiten recordar tu idioma predeterminado, el tipo de navegador que utilizas, o la configuración regional desde la que se ingresó.

*Publicitarias o de marketing: se encargan de crear perfiles con los intereses de los usuarios, para poder ofrecerles publicidad direccionada.

¿Es necesario que aparezca el mensaje autorizando el uso de cookies al ingresar a una página?

Cualquiera que tenga un blog o página web y utilice cookies de algún tipo, tiene que agregar un mensaje en el cual se indique explícitamente que esa página utiliza cookies y, por otra parte, se solicite a los usuarios que habiliten su uso, o bien lo rechacen; este mensaje, que habitualmente aparece con el formato de un pop up, o ventana emergente, deberá presentarse cuando los usuarios entran por primera vez a un sitio y deberá incluir, de manera extendida, qué tipo de información puede recopilar ese sitio mediante el uso de cookies. Hay que tener en cuenta que no se puede utilizar cookies antes de que el usuario las acepte.

Si tu sitio fue diseñado con herramientas como WordPress, Wix o Blogger podés implementar el mensaje autorizando el uso de Cookies mediante complementos (plugins); los que te permitirán de manera muy sencilla diseñar los botones, colores, y el mensaje a presentar a los usuarios.

La mayoría de los sitios que ofrecen este tipo de servicios, tienen un sector en el cual nos permiten ver resúmenes y análisis de datos. Estos resúmenes proporcionados por las plataformas ya mencionadas WordPress, Wix o Blogger, ofrecen estadísticas del tráfico y también tenés la posibilidad de llevar al siguiente nivel la información con el uso de Google Analytics.

Sin importar la manera que este publicada tu web, a través de las cookies podrás conocer:

*Sesiones totales:. Una sesión comienza cuando un visitante llega a tu sitio y finaliza después de 30 minutos de inactividad. En cada sesión puede haber múltiples vistas de páginas y acciones realizadas por un visitante y cada visitante puede visitar el sitio más de una vez.

*Visitantes únicos: un visitante es una persona que visitó tu sitio, contabilizado una vez por dispositivo y navegador. Por lo tanto, si la misma persona visita el sitio desde 2 dispositivos diferentes, se contará como 2 visitantes diferentes.

*Duración media de la sesión: cuánto tiempo promedio duró cada sesión en tu sitio web.

*Sesiones a lo largo del tiempo: cuántas sesiones hubo en tu sitio web durante el período seleccionado.

*Principales sitios referentes: qué sitios están dirigiendo tráfico a tu sitio. Pueden ser redes sociales, mailings, landing pages, etc.

*Tráfico por ubicación: en qué ciudades están ubicados tus visitantes cuando visitan tu sitio.

*Retención de visitantes: porcentaje del tráfico de tu sitio que se muestra como nuevos visitantes, y visitantes recurrentes.

El mundo de las cookies puede llegar a ser complejo, pero una vez que comprendés y das uso a la información que generan, son claves para brindar mejoras a la experiencia de los usuarios. ¿Estás listo para usarlas?