Compartir
Innovar no sólo es pensar en ideas disruptivas o en productos nunca vistos. También significa repensar los procesos de una empresa para ser más competitivos. En ese marco, tiene un lugar cada vez más relevante la innovación financiera. Esta puede definirse como la aplicación de soluciones creativas a problemas o procesos relativos al manejo de dinero de una empresa. Estas innovaciones se ven favorecidas por la expansión de Internet y generan una mayor eficiencia, que se traduce en ahorros de tiempo y dinero. Muchos de los servicios online son gratuitos o de bajo costo, por lo que ahora llega a los pequeños negocios la oportunidad de pensar creativamente cómo gestionar sus finanzas.
Decenas de miles de pequeños negocios en el país sólo aceptan efectivo. El primer paso para innovar es habilitar múltiples medios de pago: tarjetas de crédito y de débito, transacciones o hasta cheques y pagos online. Hoy existen diferentes servicios, que integran todos los medios de pago con comisiones relativamente menores y que irán disminuyendo con el tiempo. Dar más alternativas de pago te traerá mayores clientes y la posibilidad de ofrecer financiamiento en cuotas, un beneficio apreciado por los consumidores.
Hoy en día existen sistemas de gestión poderosos y de muy bajo costo, que permiten estimar el flujo de caja con precisión, aumentar los controles para los cobros y anticipar los pagos a proveedores para garantizar tener solvencia en los vencimientos. Muchos de estos, además, permiten también controlar presupuestos, movimientos de stocks, administración de caja chica, prospectos de clientes y arrojan estadísticas de ventas y resultados. Estos softwares de gestión suelen ser llamados de Enterprise Resource Planning (ERP o, en castellano, de ‘Planificación de Recursos Empresariales’) y hay decenas de ellos en el mercado.
Completar los libros IVA ventas y compras, retención y percepciones y hacer las presentaciones y declaraciones juradas obligatorias son algunas de las obligaciones que toda Pyme tiene ante la AFIP. Haya o no en el negocio un responsable de Administración, estas tareas suelen generar confusiones e incluso gastos innecesarios. Con la expansión de las facturas electrónicas, aparecieron en el mercado una decena de empresas que brindan el servicio de facturas en línea. Casi todas ellas permiten generar en forma automática los aplicativos de la AFIP, por lo que ahorran tiempo y dinero.
En tiempos de inflación, tener dinero inmovilizado en una caja de seguridad o cuenta corriente tiene un costo de oportunidad. Las innovaciones financieras en materia de inversiones hacen posible que el capital inmovilizado pueda sacar beneficios en pocos clics. Plazos fijos, fondos de inversión, bonos o acciones son formas que miles de pymes eligen para invertir en forma transitoria su capital de trabajo. Algunos fondos de inversión tienen una liquidez inmediata y, en otros, es posible contar con el dinero en plazos de menos de 48 horas, por lo que no hay excusas para mantener inmovilizado el capital.
La innovación financiera permite mejorar el negocio al ahorrar tiempo y dinero. Habilitar nuevos medios de pago, agilizar las presentaciones impositivas, administrar en tiempo real el flujo de fondos e invertir, son excelentes puntos de partida para llevar a la práctica.