Blog > Artículos > Conocé qué es la procrastinación y cómo superarla
Herramientas e innovación

Conocé qué es la procrastinación y cómo superarla

2 de junio de 2023
¿Alguna vez te pasó que tenías diversas tareas por realizar pero en lugar de llevarlas a cabo decidiste postergarlas? Si tenés dificultad en concentrarse en ciertas actividades, y preferís dejarlas de lado para realizar cosas triviales, estás procrastinando. En la siguiente nota, te vamos a explicar qué es la procrastinación y de qué manera puede afectar tu emprendimiento. Además, te vamos a brindar consejos prácticos para mejorar tu productividad.

La procrastinación se conoce como el acto de aplazar o postergar una actividad que se debe realizar; es la tendencia a posponer las cosas que necesitan ser hechas, en lugar de realizarlas de manera inmediata o sustituirlas por otras actividades menos importantes.

El concepto se utiliza para describir la sensación de ansiedad que surge cuando se tiene una tarea pendiente por completar, y en respuesta a esa sensación, el individuo opta por suspender o dilatar sus actividades; esto se puede deber a diversas causas como: la falta de motivación, la ansiedad, la falta de objetivos claros, una gestión deficiente, la falta de interés por la tarea o una mala organización del tiempo.

¿Cómo la procrastinación puede afectar a mi emprendimiento?

La procrastinación no solo afecta a las personas, sino que también puede tener un impacto significativo en los emprendimientos, dado que si se posponen tareas importantes, puede haber graves consecuencias. Estos son algunos efectos de la procrastinación en los emprendimientos:

  • Pérdida de oportunidades: La falta de atención en actividades clave, puede resultar en la pérdida de valiosas oportunidades, como presentar proyectos a inversores, participar en eventos relevantes o lanzar nuevos productos. Al postergar estas tareas, retrasamos nuestro progreso y nos arriesgamos a perder ventaja competitiva en el mercado.
  • Disminución de la productividad: La postergación de obligaciones disminuye la productividad al acumular tareas y generar estrés. Al retrasar actividades clave, se afecta la calidad del trabajo, la eficiencia y el crecimiento del negocio; lo que impacta negativamente en las ganancias.
  • Influencia en la imagen y percepción: El incumplimiento de compromisos puede dañar la reputación de tu emprendimiento. Si no cumplís con los plazos acordados o entregas un trabajo de menor calidad debido a la postergación, puede afectar la confianza y percepción de tus clientes, inversores y colaboradores, lo que a su vez puede impactar la imagen de tu empresa y dificultar la consecución de nuevos proyectos y asociaciones.
  • Aumento del estrés y la ansiedad: Al acumular tareas y plazos pendientes, existe un aumento del estrés y la ansiedad, afectando el bienestar mental y emocional. Esto dificulta la toma de decisiones claras y eficientes en el emprendimiento.

En efecto, las consecuencias de la procrastinación son considerables, es importante reconocer esta práctica y tomar medidas para combatirla, estableciendo hábitos de trabajo más efectivos y priorizando la gestión del tiempo, aquí te dejamos algunas ideas para ayudar a superarla.

  1. Comienza tu día media hora antes, y dejá espacios para las pausas.

Aprovecha ese tiempo adicional para realizar acciones que te preparen para el día de trabajo, como meditar, dar un paseo, leer o revisar tu agenda. Es fundamental hacer pausas periódicas a lo largo del día. Levantate, caminá un poco y estirá tu cuerpo. Si trabajás frente a la pantalla, los descansos breves pueden mejorar la concentración y disminuir la fatiga.

  1. Establece bloques de tiempo para las diferentes actividades.

Dedicá momentos específicos del día para revisar y responder correos electrónicos, como por ejemplo, al comenzar el día o antes de cerrar tu computadora. Hacé lo mismo con las llamadas telefónicas, transferencias bancarias o el pago de facturas.

  1. Elaborá una lista de cosas que llevas tiempo postergando.

Tener muchas tareas pendientes en la mente es una de las principales causas de estrés y desmotivación entre los emprendedores. Hacer una lista de cosas pendientes priorizadas por importancia o urgencia, te ayuda a organizar tu tiempo y darle un objetivo a tu día.

  1. Establecé metas y plazos.

Es recomendable establecer metas alcanzables y fijar plazos de tiempo realistas. Si tenés una tarea extensa, podés dividirla en tareas más pequeñas, lo que te ayudará a sentirte menos abrumado y más motivado para avanzar dentro de los tiempos establecidos. Para ayudarte con esta tarea, te recomendamos nuestro Curso sobre Gestión del Tiempo.

  1. Tómate un descanso de las redes sociales.

Si no las utilizás para llevar adelante tu emprendimiento, y sólo les das un uso personal, intentá trabajar sin tener ninguna red social abierta y desactivá las notificaciones. Si la tentación es demasiado fuerte, existen aplicaciones o extensiones de navegador que bloquean los sitios web que elijas durante un período de tiempo determinado.

  1. Reservá tiempo para hacer lo que te gusta.

Si trabajás con organización y foco, además de evitar caer en la procrastinación, el día se te va a hacer más largo y vas a encontrar el tiempo para leer, ver una película o disfrutar de una cena en familia.

Conclusiones

Es importante aprender a identificar y superar la procrastinación, especialmente en el ámbito laboral y empresarial, ya que puede afectar significativamente el rendimiento y el éxito en el trabajo. Esto implica desarrollar habilidades como la gestión del tiempo, la toma de decisiones, la priorización de tareas, la motivación y la resolución de problemas, para poder cumplir con las responsabilidades y alcanzar los objetivos de manera efectiva y eficiente.

La procrastinación puede ser un problema real, pero hay muchas estrategias efectivas que pueden ayudar a combatirla. ¡Poné en práctica todos estos consejos y convertí la procrastinación en un hábito del pasado!