Blog > Artículos > Podcast: una estrategia de contenido
Herramientas e innovación

Podcast: una estrategia de contenido

4 de noviembre de 2021
Los contenidos digitales modificaron la manera tradicional de comunicar y de realizar estrategias de marketing. El podcast es un contenido útil y atractivo en formato de audio, para que tus seguidores y clientes puedan escuchar en el momento que lo deseen. Hoy te contamos sus beneficios y consejos para poder implementarlo.

Podcast es un término que proviene del inglés y es el acrónimo de las palabras iPod, reproductor de música que comercializaba Apple en el año 2000, y broadcasting que tiene como significado “radio difusión” en su traducción al español. En base a estas palabras podemos inferir el origen del podcast como un programa de radio o televisión que los usuarios pueden escuchar en línea o bien pueden descargar para escuchar en el momento en que lo deseen.

El podcasting revolucionó la radiodifusión, como las plataformas de streaming revolucionaron a la televisión; una de las principales particularidades que presenta es que cualquiera puede tener su programa o generar episodios, algo que en la radio parece sólo un espacio dedicado para unos pocos profesionales. Esta apertura permitió desarrollar una gran cantidad de contenido diverso y heterogéneo, y generó un espacio que se encuentra en plena expansión. ¿Sabías que Argentina es uno de los países donde más creció la escucha de podcast en 2019 a nivel mundial, con un 52,28%? En ese orden, se espera un crecimiento significativo para los años siguientes.

Lo que en algún momento comenzaron usuarios comunes, luego fue visto con buenos ojos por las diferentes marcas que encontraron un espacio propicio para diversificar sus contenidos y para realizar acciones de marketing y comunicación diferentes, apostando por la cercanía con los usuarios. Dentro de sus principales beneficios se encuentran la portabilidad, que permite escucharlos en cualquier momento y que a su vez pueda viralizarse fácilmente; es más económico y rápido de generar que otros contenidos como videotutoriales, webinars o diseños gráficos, y a su vez, permite la llegada a todo tipo de público de forma masiva.

Si estás pensando en generar tus propios podcasts, te brindamos los tips necesarios para no fallar:

Para tener en cuenta:

*Armá la estructura de tu podcast. Seguramente, si pensás en desarrollar podcast es porque tenés bien en claro los contenidos que pueden interesar a tu público objetivo; el siguiente paso es organizar la estructura de tu podcast que deberá tener de forma ideal: una introducción que sea distintiva para que tu público te identifique, el desarrollo de los temas que se van a abordar, haciendo especial foco en los gustos y necesidades de tu audiencia, y una llamada a la acción no solamente con el tema que trataste, sino también una que busque que tus oyentes se vuelvan suscriptores y seguidores de tu comunidad.

*Intentá generarlos de forma rápida y dinámica. Uno de los beneficios que tiene el podcasting, es que una vez que generaste el primero y ya tenés resueltos temas importantes como: la música, la introducción, el cierre, la plataforma dónde publicarlo; la generación de los siguientes puede ser muy rápida! Incluso, dependiendo del profesionalismo que le quieras dar a tus producciones, basta con un celular para grabar, editar y publicar tu podcast. El podcast puede llegar a ser una herramienta sumamente dinámica de generar contenido atractivo.

*Editá tu podcast. La música es un factor fundamental para tu podcast, son un agregado de mucho valor para los oyentes, y le dan una identidad a tu programa; existen páginas de descarga gratuita o bien podés adquirir canciones por un bajo presupuesto. Tené en cuenta que las plataformas validan los derechos de autor de la música que incluís, y pueden eliminar un podcast si encuentran que no tenés la autorización o el comprobante de compra correspondiente. No te preocupes porque la grabación de tu podcast quede perfecta, vas a tener la posibilidad de editar el audio y corregir los defectos que pueden haberse cometido, “limpiando” la grabación de errores de forma muy simple. Para editar tu podcast contás con muchas herramientas gratuitas, como, por ejemplo: Garage Band para Mac, Audacity para Windows, incluso existen plataformas de podcast como Anchor que cuentan con aplicaciones para grabar, editar y publicar el podcast de forma gratuita.

*Proponé contenidos periódicos. Como te comentamos al principio, el podcast tiene derivaciones de los programas radiales; podemos considerarlos como capítulos o episodios de radio “por demanda”. Entonces, es importante definir la periodicidad con la cual te vas a encontrar con tus oyentes; puede ser diaria, semanal, quincenal, va a ser una decisión que tenés que tomar y respetar, porque a medida que pase el tiempo la relación con tus oyentes se va a consolidar y estarán a la espera de tus capítulos. ¿Faltarías a una cita con tus oyentes?

*Diversificá tus contenidos. Podcast es una herramienta de marketing sumamente flexible, tanto que te permite modificar la estrategia a seguir capítulo a capítulo. Podés tener episodios individuales dedicados a una temática particular, o podés elegir entrevistar a una personalidad o “influencer” determinado, existe la posibilidad de tener grabaciones con múltiples anfitriones según el episodio lo requiera. Podés crear episodios donde presentes novedades, noticias, o que tengan características formativas, entrevistas (como mencionamos anteriormente), reviews y más. El límite está en lo atractivo que puedan ser para tu audiencia.

*¡Elegí la plataforma de tu podcast y publicalo! En este punto te brindamos un beneficio adicional que tiene el podcasting; la gran mayoría de las plataformas para alojar los audios son gratuitas. Entonces sólo queda pensar en la mejor opción para distribuir tus podcasts. Existen muchas y muy variadas, las principales son Ivoox, Spotify, Anchor, SoundCloud, que son gratuitas y cuyas versiones pagas adicionan servicios dependiendo de la cantidad de minutos que subas al mes, la calidad del audio final, y las estadísticas que te brinden. ¡Una vez publicado, ya estás listo para divulgarlo en tus redes sociales o página web!

¡De la estrategia a la acción!

El podcast es una herramienta dinámica, económica, rápida de generar, muy flexible en cuanto a los contenidos que podés proponer y en plena expansión.

¿Necesitás más motivos para implementarlo en tu emprendimiento?

Nuestras
capacitaciones