Blog > Artículos > ¿Qué es el Modelo Canvas?
Herramientas e innovación

¿Qué es el Modelo Canvas?

4 de noviembre de 2021
El modelo CANVAS nos permite analizar de forma rápida, cuáles son las variables que tenemos que analizar al momento de llevar adelante una iniciativa de negocio. En esta nota te contamos cómo se compone el modelo CANVAS y cómo aplicarlo en tu emprendimiento.

Un emprendimiento nace con una idea, y con el firme deseo de llevarla a cabo, pero para eso tenemos que contar con información que nos ayude a verificar la viabilidad del negocio. Por lo tanto, debemos analizar factores claves como las fuentes de ingresos, la estructura de costos, los recursos con los que contamos y otras variables de importancia. El modelo CANVAS es una herramienta gráfica y visual que nos facilita este análisis, permitiéndonos verificar el diseño de un negocio desde lo más básico.

Su implementación consiste en un esquema dividido en 9 bloques, con diferentes categorías de revisión, que al encontrarse consolidado permite una comprensión más clara de la totalidad del negocio.

A continuación, te brindamos las pautas para realizar tu propio análisis:

1. Segmentos de Clientes

Es vital conocer a quienes irán dirigidos tus productos o servicios; el segmento de mercado al cual vamos a destinar nuestros esfuerzos. Nos permitirá conocer sus necesidades y trabajar para satisfacerlas. Podemos segmentar el mercado de diferentes maneras: geográficamente (provincia, municipios, localidades), demográficamente (edad, sexo, poder adquisitivo, etc), conductualmente (periodicidad de compra, frecuencia de uso, comportamiento en redes sociales) y psicográficamente (clase social, estilo de vida, personalidad).

2. Propuesta de Valor

La propuesta de valor define qué problemas de nuestros clientes ayudamos a resolver, de qué manera nos diferenciamos de la competencia, cuál es el valor agregado que tienen nuestros productos o servicios (menor precio, mejor servicio, mayor calidad, etc), es por eso por lo que se encuentra en un lugar central en el Modelo Canvas.

3. Canales

¿Cuáles son los canales mediante los cuales vas a entregar tu propuesta de valor a tu segmento de clientes seleccionado? Y no solamente tenemos que hacer referencia al canal de venta, sino también a todos los que vas a utilizar para comunicarte, distribuir y promocionar tu producto o servicio.

4. Relación con Clientes

Definimos la manera que tenés de relacionarte con tus clientes, la forma y frecuencia que vas a utilizar, los medios (redes sociales, chat, whatsapp, telefonía, mailing) si vas a tener un trato personalizado en un local comercial, si vas a implementar herramientas de automatización para la comunicación frecuente o la combinación de ambos. Tenés que pensar en la mejor estrategia para atraer, conseguir o fidelizar clientes.

5. Flujo de Ingresos

Las fuentes de ingresos te van a proporcionar una visión clara del modelo de negocios de tu emprendimiento. Tenés que definir cómo generás ingresos y cuál es su orígen; además de la venta de productos, podés tener ingresos por licencias, franquicias, inversiones, provisión de servicios, etc.

6. Recursos Clave

En esta sección vamos a definir cuáles son los recursos que considerás más importantes para el mejor funcionamiento de tu emprendimiento. Los recursos pueden ser físicos (máquinas, herramientas, materias primas), intelectuales (marcas, patentes), financieros (fuentes de ingresos) y humanos (los colaboradores que ayudan a que se desarrolle el emprendimiento).

7. Actividades Clave

Las actividades clave son aquellas necesarias para poder ofrecer al segmento de mercado definido, nuestros producto o servicio de una manera óptima (producción, logística, comunicación, marketing, entre otras).

8. Socios Clave

Tanto para emprendedores como para empresas establecidas, es importante realizar alianzas con socios estratégicos. Proveedores con los que nos propongamos crecer en conjunto, inversionistas que apuestan y apoyan nuestra idea de negocio, influencers que ayuda a la difusión de nuestras iniciativas, etc.

9. Estructura de Costos

Conocer la estructura de costos de tu emprendimiento tiene una gran cantidad de beneficios.

*Te permite tener previsiones de gasto e inversión.

*Analizar las estrategias para disminuir los principales costos, sean fijos o variables.

*Conocer cuáles son los costos que más influyen en el precio de tus productos.

*Calcular el punto de equilibrio de tu emprendimiento, es decir, la cantidad de productos que tenemos que vender para cubrir los costos.

Beneficios

El uso del modelo CANVAS tiene diferentes beneficios:

*Permite validar ideas rápidamente.

*Ayuda a conocer y estructurar los diferentes componentes a tener en cuenta en el armado de un negocio.

*Mediante un modelo visual, permite analizar cualquier tipo de empresa, dentro de cualquier actividad.

¡¡Analizá tu negocio de una manera sencilla y rápida con CANVAS!!

Nuestras
capacitaciones