Compartir
IoT es el acrónimo del término en inglés “Internet of things”, que traducido significa “internet de las cosas”, y es utilizado para señalar cómo la conectividad entre diferentes objetos o dispositivos en tiempo real, ayuda a tomar decisiones más convenientes o, mucho mejor aún, permite que la tecnología tome decisiones por nosotros a partir de la información con la que cuenta.
Su uso es cada más extendido y si bien inicialmente fue pensado para la industria, la proliferación de los diferentes medios de conectividad (internet, bluetooth, redes inalámbricas, etc) y las diferentes opciones de bajo costo de sensores y procesadores, hicieron que rápidamente fuese adaptado para los negocios y hogares.
A continuación, te compartimos 4 ideas de cómo implementar esta tecnología en emprendimientos:
1) El uso de IoT en la gestión de almacenes de comida es de gran utilidad; mediante la sensorización de equipos, se puede verificar si las temperaturas de preservación de alimentos es la correcta, se pueden analizar materias primas faltantes y disparar pedidos de manera automática, además de prevenir el vencimiento de ciertos productos. Por otra parte, existen dispositivos que ya están siendo usados, que dan aviso a los comensales que su comida está lista para ser retirada; del mismo modo, y con tecnología similar, los camareros tienen la posibilidad de conocer cuál es la información completa y el lugar hacia donde deben llevar una orden.
2) De la misma manera que se gestionan los almacenes de comida, también se pueden monitorizar y gestionar almacenes de todo tipo de mercadería. Diversas herramientas permiten la gestión integral del stock (incluyendo la integración con los proveedores para la reposición de productos), la ubicación en estanterías, la detección de productos defectuosos, la simplificación del armado de pedidos, la optimización de los espacios y la generación de alertas específicas. Sus beneficios de bajo costo permitieron que ya existan negocios que utilizaron esta tecnología para crear los primeros supermercados sin cajas registradoras. La instalación de sensores en flotas de transporte permite la geolocalización de los vehículos en tiempo real, permitiendo una trazabilidad completa del tiempo que demora la mercadería en llegar al cliente, así como las condiciones ambientales en las cuales viaja la misma (temperatura, humedad, etc).
3) La domótica es el uso de la tecnología para automatizar las instalaciones y equipos de una vivienda o negocio. En ese orden podemos encontrar cada vez más dispositivos que mejoran sus prestaciones y hacen nuestro día a día más simple; heladeras que son capaces de detectar faltantes, dispositivos para monitorear mascotas, controlar la apertura y cierra de una puerta desde un celular o Smart watch, sensores de temperatura que activan o desactivan los aires acondicionados y regulan las condiciones lumínicas de un ambiente. Existen productos como Amazon Echo, Google Home y Apple Homekit que utilizan la voz del usuario para gestionar los diferentes productos hogareños, así como otras peticiones.
4) El uso de la tecnología permite que no tengas la necesidad de estar el 100% del tiempo vigilando tu negocio, las personas que ingresan y salen; las cámaras cuentan cada vez con más funciones, desde el reconocimiento de rostros habituales, hasta la gestión de alarmas en caso de haber ingresos indebidos, así como el control de la cantidad de personas dentro de un local; podemos identificar si una caja fue abierta en horarios poco frecuentes, o si existe una cantidad de dinero que debe ser retirada y dispuestas en cajas de seguridad; todo esto es gestionado desde la practicidad de un celular, desde cualquier ubicación que cuente con conectividad.
Conclusión
La cuarta revolución industrial llegó hace tiempo de la mano de las nuevas tecnologías, entre las que se incluyen IoT; la digitalización y automatización de procesos cotidianos te ayuda a mejorar el control del funcionamiento de tu negocio y el servicio que provees a tus clientes.
Aprovechá los beneficios que brinda la tecnología para innovar en tu emprendimiento!