Blog > Artículos > Influencers: tus aliados
Marketing y comunicación

Influencers: tus aliados

1 de noviembre de 2021
Con el crecimiento de las redes sociales, usuarios tradicionales se convirtieron en referentes para un gran número de personas por sus conocimientos o bien por al atractivo de los contenidos que generan. El influencer marketing es una tendencia que irrumpió en los últimos años y que se impone cada vez con más fuerza.

El uso de personalidades para promocionar productos o servicios no es nada nuevo, fue parte durante muchos años de publicidades y comerciales tradicionales en radio, televisión y medios gráficos. La diferencia radica en que los influencers son personas comunes que supieron captar seguidores a través de su tarea en redes sociales, pudiendo persuadir a sus comunidades con los que manejan una relación de confianza. Este es uno de los principales motivos por los cuáles las empresas están optando por utilizar su alta exposición en las redes sociales para realizar marketing digital.

El influencer marketing consiste en aumentar la difusión de un producto o servicio específico, a través de personas con gran capacidad de influencia sobre la opinión de otros. En otras palabras, se utiliza la capacidad que tiene un influencer en cambiar o generar decisiones de compra dentro de un mercado en particular. Desde una visión psicológica, la gente es mucho más susceptible de ser persuadida por aquellas personas que admira o se identifica.

Mega Influencers y Micro Influencers

Como bien sabemos, toda campaña de marketing tiene su costo y si querés contratar el Mega Influencer que utilizan las grandes marcas, puede que esté fuera de tu alcance. Los emprendimientos y negocios locales también pueden servirse de los Micro Influencers para aumentar la exposición de sus productos y servicios. Podemos definir a los Micro Influencers como personalidades que tiene buena reputación y un gran número de seguidores, pero a un nivel mucho menor que los Mega Influencers. Son mucho más cercanos que estos últimos, interactúan mucho debido a la cantidad más reducida y manejable de público, y a pesar de tener una cantidad mucho más pequeña de likes su influencia es mucho más palpable.

A continuación, te dejamos unos tips a tener en cuenta, al momento de seleccionar un influencer para potenciar tus productos:

Definí el objetivo con el que vas a elegir un influencer. Lo primero que tenemos que definir es cuál será el objetivo que buscaremos al contratar los servicios de un influencer; eso nos definirá la estrategia que tendremos que seguir para alcanzar dicho objetivo. Algunos de los beneficios para nuestro emprendimiento pueden ser:

  • Incrementar la cantidad de seguidores en redes sociales.
  • Aumentar el alcance y visibilidad de tus publicaciones.
  • Aumentar el reconocimiento y notoriedad de tu marca.
  • Mejorar la reputación de tu marca.
  • Penetrar en un nuevo mercado objetivo.
  • Aumentar las conversiones y ventas de tu emprendimiento.

Asegurá que su público esté en la misma red social que utilizás. Como ya te comentamos en la nota sobre redes sociales, tenés que analizar y conocer cuáles son los canales donde se encuentra tu público objetivo o tus clientes habituales, y de esa forma seleccionar el personaje que tiene influencia en esos canales. Si parte de tu objetivo es establecerte en una nueva red social y ganar seguidores, definí los objetivos que van a perseguir tus campañas y establece un plan de cómo lo lograrían de forma colaborativa.

Verificá que sus seguidores sean lo más parecidos a tu público objetivo. Es fundamental que conozcamos y elijamos un influencer que tenga un tipo de público lo más parecido posible a nuestro público objetivo. De muy poco servirá contratar un chef para posicionar productos de deportes o teenagers para productos de belleza anti-age; corremos el riesgo de transmitir el mensaje correcto al público equivocado. Las campañas para que tu marca gane reconocimiento y generen mayores ventas serán efectivas si la audiencia que tiene el influencer es muy similar a tu público objetivo (intereses, distribución geográfica, rango de edad, etc). Es importante que los valores que pregone la persona que elijamos, sea consistente con los de nuestra marca; la falta de comportamiento, los escándalos y la alta exposición pueden afectar de forma muy negativa la imagen de tu marca.

Analizá la repercusión de sus publicaciones. Es mucho más importante la capacidad de influencia sobre su público, que la cantidad de seguidores en sí. Si analizamos la cantidad de likes y comentarios que tiene cada una de sus publicaciones, vamos a poder determinar si el grado de interacción con sus usuarios es importante (engagement), o si sólo tiene seguidores a quienes no les importa su contenido. Tené en cuenta también la cantidad de publicidad que incorporan a sus redes sociales, el exceso de ellas muchas veces genera que sus seguidores ya no tengan confianza en ellos y pierdan credibilidad.

Definí el presupuesto que vas a destinar a sus servicios. Sin duda que el influencer marketing va a ser efectivo para tu negocio, pero como toda campaña tiene que tener un presupuesto destinado a este tipo de estrategia. A medida que aumenta la popularidad del personaje, también aumenta su costo; por lo que es importante definir las formas en que vamos a retribuir sus servicios. El pago por conversión es una estrategia que puede ayudarte a evidenciar el impacto de su trabajo en tus ventas, si le facilitás un código de descuento o un enlace personalizado, vas a poder realizar el seguimiento de las conversiones que surjan de su interacción. Es importante que establezcas métricas e indicadores de performance (KPI) para medir las campañas y el impacto en: la cantidad de seguidores alcanzados, el tráfico web hacia tus plataformas, el porcentaje de conversión y ventas entre otras; podés utilizar Google Analytics para conseguir esta información.

Conclusión

El influencer marketing es una estrategia que no para de crecer, y no es solamente una opción para las grandes marcas. En la actualidad podemos citar muchísimos ejemplos donde pequeños negocios hicieron crecer de forma significativa su negocio con apenas una publicidad; los beneficios para tus plataformas digitales son muchos y puede que hasta la colaboración te ayude a entender mejor la relación con tu comunidad de seguidores. Potenciá tu marca, organizá campañas exitosas y crecé en seguidores y ventas!

¡Impulsá tu emprendimiento de la mano de los influencers!