Blog > Artículos > Hacer buen uso de los #Hashtags
Herramientas e innovación

Hacer buen uso de los #Hashtags

23 de febrero de 2022
Gracias a las redes sociales, en las últimas décadas se añadieron numerosos términos nuevos al diccionario; sin embargo, pocos se han vuelto tan aceptados y utilizados como “hashtag” (también conocido como “etiquetas”).

Un hashtag es una palabra o frase precedida por el símbolo numeral «#», en una publicación de redes sociales, que es utilizada para hacer referencia a un tema o conversación determinada.

Cuando se realiza una posteo de esta forma, el hashtag se convierte en un vínculo que redirecciona a los usuarios a todas las publicaciones relacionadas con esa palabra clave.

¿Se imaginan creando un hashtag que tenga un impacto grande para su emprendimiento?

Para que puedan lograrlo y crear un hashtag efectivo que impulse su emprendimiento debemos tener en cuenta las siguientes características:

1) Debe estar alineado a la temática de tu servicio o tu producto: Si estás promocionando un producto, servicio o emprendimiento, no utilices algo que no tenga nada que ver con él. Debe ser fácil de identificar para los usuarios, a qué tema te estás refiriendo con esa etiqueta.

2) Tiene que ser corto y fácil de entender: Este será tu mayor desafío. El principal objetivo es que los usuarios puedan buscarlo fácilmente, y luego lo compartan. Una estrategia común es la de separar las palabras poniendo la primera letra de cada palabra en mayúscula, es decir en vez de poner #soyemprendedor podrías utilizar #SoyEmprendedor. El significado será el mismo, pero a nivel visual tendrá más impacto dado que es una forma de facilitar su lectura y comprensión.

3) Fácil de memorizar: Tomando como referencia el ejemplo de poner #SoyEmprendedor en vez de #soyemprendedor este cambio no solo generará un mayor impacto visual, sino que además ayudara para que el usuario no tenga que estar buscando cómo era tu hashtag cada vez que quiera compartir contenido con esa etiqueta.

4) Hace que sea original y único: Antes de usar un hashtag en tus publicaciones asegúrate de que no se está utilizando para otros temas y tomate el tiempo necesario para buscar palabras clave que llamen la atención del usuario e inviten a interactuar con ellas. Como herramienta, existen páginas como TagsFinder que te permite buscar cuáles son los hashtags que están siendo tendencia.

5) Crea tus propios hashtags: Alentar a tus seguidores a repetir hashtags creados por tu negocio o emprendimiento es una buena forma de promoverte y hacerte conocido. Podés usarlo para lanzar promociones y sorteos en las redes sociales. Pedile a tus seguidores que publiquen una foto o frase acompañada de un hashtag creado por vos. Cuando la campaña finalice, será mucho más fácil observar el resultado y elegir al participante vencedor.

Errores que debes evitar al usar hashtags en tus publicaciones

  • Descuidar la ortografía (nadie podrá encontrarte si escribes mal alguna palabra).
  • No pensar en los intereses de la audiencia.
  • Utilizar solo hashtags genéricos.
  • Dejar de investigar y analizar los hashtags que funcionan y los que no. Recordá que Internet evoluciona muy rápido y de esa misma forma pueden irse olvidando algunos hashtags que antes eran virales y hoy ya no.
  • Agregar hashtags después de haber publicado el contenido, ya que el impacto en los algoritmos de búsqueda no son los mismos.

Cómo utilizar los hashtags en Facebook, Instagram y Twitter

*Lo primero que tenés que tener en cuenta para crear un hashtag en Facebook, y que tenga el resultado que vos esperás, es asegurarte que la publicación que estás compartiendo sea pública (es decir, que personas que no te sigan puedan verla). Si es privada no aparecerá en el listado de contenidos con esa etiqueta para todos los usuarios de Facebook. La cantidad ideal de hashtags en una publicación de Facebook es de no más de dos referencias, por lo que tenés que elegir bien qué palabras clave querés utilizar.

*En Instagram, existe la posibilidad de seguir un hashtag de igual manera que seguís a una persona o marca, por lo que tenés que prestar mucha atención a los hashtags que creas para intentar que los usuarios quieran seguir esa etiqueta. Instagram te permite crear hashtags más específicos, siempre que estén relacionados con tu contenido. Podés añadir entre 3 y 10 hashtags en cada publicación y, si creás tu propio hashtag, podés añadirlo también en la imagen que publicás para darle una mayor visibilidad y que destaque sobre el resto.

*En Twitter fue la primera red social en utilizar los hashtags, todas tus publicaciones deberían tener referencias. Es muy importante que te asegures de que el hashtag que elegís no se está utilizando para otra temática ni da lugar a confusión (que no tenga doble sentido ni sean palabras clave que se utilizan para diferentes sectores o marcas).

Conclusión

Utilizar hashtags para tus tácticas en redes sociales, es una estupenda forma de conseguir y llegar a más personas sin la necesidad de pagar por publicidad. Considerá que las publicaciones que usan de manera correcta estas etiquetas llegan a una mayor cantidad de público, además son sencillos de utilizar, rentables y eficientes.

¡Innová! Utilizá hashtag y vas a lograr que todos te conozcan en redes sociales!