Compartir
Cuando una empresa decide mantener, mejorar o agregar una propuesta de valor no debería ser en base a lo que piensa una sola persona: el dueño del negocio. Es una decisión que debería estar acompañada por la visión de decenas o cientos de otras personas que están en contacto directo con los productos o servicios, es decir, los consumidores. Ellos viven la experiencia de consumir tus productos y saben exactamente en qué estás fallando o en qué podrías manejar.
Las encuestas son la herramienta para conocer y resumir todas esas opiniones. Hoy, gracias a Internet, existe una infinidad de opciones gratuitas para recolectar datos de tus clientes actuales o potenciales. El primer paso, de hecho, es conocer aún más acerca de ellos: quiénes son, dónde viven, por qué eligen comprar lo que compran, qué necesidades no tienen satisfechas y cuánto podrían pagar. Para un pequeño negocio, los expertos aseguran que unas 40 encuestas ya son suficientes para conocer sobre las potencialidades del mercado.
Antes de descubrir las herramientas para diseñar las encuestas, primero es clave saber qué vamos a preguntar, cuáles son los datos más valiosos que necesitamos de nuestros consumidores. Además, éstas deberían durar sólo unos pocos minutos y se recomienda escribir primero las preguntas más importantes para quien las realice. Ya que es posible que algunos encuestados abandonen el cuestionario antes de terminar de completarla. Por último, conviene hacer preguntas con respuestas cerradas en pocas opciones (SI, NO y no sabe/no contesta), de manera de poder sacar cálculos más fácilmente.
Ahora sí, existen numerosas herramientas gratuitas para llevar adelante una encuesta y medir tu marca a partir de las preguntas adecuadas. Entre ellas están:
Google Forms
La más sencilla y rápida de las aplicaciones para crear una encuesta. Esta opción de Google permite además obtener tests ágiles de autoevaluación online que podrán ser enviados rápidamente a otras personas. Su uso es sencillo y solamente hace falta tener una cuenta de Gmail y, mediante el apartado “Formularios”, ir a la opción “Crear”. Una vez iniciado, esta modalidad te permite diseñar encuestas personalizadas, donde se podrá incluir imágenes, logos y hasta videos de YouTube. Una vez finalizado el mismo, se creará una URL de acceso al cuestionario, que podés hacer público o dejarlo de modo privado. Los resultados obtenidos, te aparecerán como una hoja de cálculo, a la que podrás ingresar, nuevamente, a través de la cuenta de gmail.
SurveyMonkey
Esta es otra de las variantes para realizar y enviar encuestas online. Para poder utilizarlas, lo primero que se deberá crear es una cuenta de Survey Monkey o registrarse directamente con el Gmail o con distintas redes sociales como Facebook o LinkedIn. Esta herramienta tiene una opción gratuita que permite hasta 10 preguntas y 100 respuestas. Entre los beneficios de esta herramienta está en la simpleza de uso ya que te permite recopilar los datos a través de un enlace web, de dirección de mail, por Facebook o mediante la incrustación en una web o blog.
Encuesta Fácil
Esta herramienta permitirá poner en marcha cualquier estudio clave para medir el valor de la propuesta de tu marca. La satisfacción del cliente, satisfacción laboral, evaluación de desempeño, evaluación de programas de aprendizajes, son algunos de los objetivos que se podrán medir y conocer a través del armado de las encuestas. Esta opción te permite diseñar cuestionarios a medida y personalizarlos con video e imágenes. A su vez, analiza los resultados en tiempo real con múltiples gráficos. Entre las propuestas, esta aplicación también ofrece una versión gratuita.
Typeform
Atractivo, conversacional y de fácil utilización, esta aplicación posee una interfaz fluida y atractiva. Las encuestas, los formularios, las valoraciones o cuestionarios que se realizan están optimizadas para ser accesibles desde cualquier dispositivo, como tablets y smartphones. Con esta opción se podrá también crear preguntas más visuales añadiendo imágenes, GIFS y videos. En la misma se ofrece distintos tipos de opciones. Entre ellas hay una versión gratuita que incluye 10 preguntas y más de 100 respuestas.
Focus groups o grupos de discusión
Fueras de estas herramientas también está la modalidad focus group o grupo de discusión. Este requiere de mayor capital ya que, para que sea realmente efectivo, será importante tercerizarlo en una consultora. En esta dinámica, se convocan a entre cinco y ocho clientes potenciales y se les presenta una idea o producto para que lo valoren. Esta demostración no solo permite detectar motivaciones sino también reacciones, tanto positivas como negativas. Otra diferencia con las demás herramientas presentadas es que aportan información cualitativa, ya que no son representativas estadísticamente.
Ahora que conocés las diferentes alternativas y la importancia de realizar encuestas entre tus clientes actuales y potenciales, te invitamos a ponerte manos a la obra. ¿Qué es lo que querés saber de ellos? ¿Por quiénes empezarías?