Compartir
Los emprendimientos colaborativos son una manera innovadora de emprender, que consiste en la asociación de personas u organizaciones que trabajan juntas para llevar adelante objetivos comunes, que de forma individual no podrían realizar, y que son potenciados por el uso de las nuevas tecnologías.
¿Por qué comprar lo que puedo alquilar? ¿Por qué contratar si puedo intercambiar con otros? Son algunas de las preguntas que dieron nacimiento a los emprendimientos colaborativos. La generación de plataformas y aplicaciones lograron acercar los intereses de usuarios y emprendedores por igual; de esta manera, y de forma exponencial se generaron negocios de todo tipo que tenían como base el “alquilar” o “intercambiar” bienes y servicios. Compartir viajes en auto, alquilar temporalmente viviendas particulares, ropa, artículos deportivos, espacios de trabajo por horas son algunas de las iniciativas más resonantes que surgieron, y que convirtieron esta modalidad en tendencia.
Objetivos
Si bien detrás de todo proyecto que se emprenda de manera colaborativa siempre hay un objetivo económico, mediante el cual los participantes buscan obtener beneficios a partir de la colaboración, el componente predominante y diferencial es la base social que en ellos ocurre. La oportunidad de poner a disposición los conocimientos, habilidades, recursos o el trabajo, potencian los aportes y el resultado final para cada una de las personas involucradas, consiguiendo fomentar la inteligencia colectiva. Adicionalmente, el mejor aprovechamiento de los recursos o de los gastos que un emprendimiento supone, generan ahorros para las partes intervinientes, así como una mejor propuesta de valor para los usuarios finales. Existe además un gran impacto social, provocado por la generación de nuevas fuentes de trabajo derivados de la implementación de estas actividades económicas, que alcanza incluso a aquellas personas con problemas de inserción laboral.
Si bien hace tiempo que los emprendimientos colaborativos existen (entendidos como “la asociación de dos o más personas con el objetivo de llevar adelante objetivos comunes”), la aparición de nuevas tecnologías ayudó a potenciar de manera exponencial su campo de acción. Internet logró globalizar el alcance de los emprendimientos a través de aplicaciones para celulares, páginas web, blogs, redes sociales, y grupos de interés.
Una de las características de los emprendimientos colaborativos es que todos los participantes obtienen beneficios, en un esquema de “ganar-ganar”; pero esto va mucho más allá del aspecto económico, que existe y es tangible, sino que también la participación común y la co-creación de proyectos y emprendimientos genera contribuciones que no podrían lograrse de manera individual. A su vez, el compartir iniciativas también representa mayores posibilidades de acceder a capitales para costear las iniciativas, a través de entidades de financiamiento o bien, de captación de inversiones como crowdfounding.
Beneficios
*Ahorro Económico —> Existe un marcado ahorro de costos y, en consecuencia, la posibilidad de brindar precios más reducidos y competitivos.
*Competitividad —> Los emprendimientos colaborativos brindan una mayor oferta a los consumidores, estimulando la competencia y la actividad económica, a la vez que favorecen los emprendimientos.
*Valor Social —> La colaboración entre emprendedores favorece la solidaridad y las relaciones sociales basadas en la confianza; a la vez que la diversidad de conocimientos y habilidades nutren y potencian a los participantes.
*Transparencia —> Las calificaciones de los usuarios son las que construyen la reputación de los emprendedores, lo que permite que la información sobre cada uno de ellos sea confiable.
Conclusiones
Los emprendimientos colaborativos son un modelo innovador y disruptivo de realizar negocios, en el cual se presentan beneficios no solamente económicos, sino también sociales para todos aquellos que forman parte, sean emprendedores o consumidores. No hay duda del crecimiento de este tipo de negocios, que ya está entre nosotros y llegó para quedarse.
¡Animate a emprender de una manera diferente!