Blog > Artículos > ¿Cómo vender más en redes sociales?
Marketing y comunicación

¿Cómo vender más en redes sociales?

4 de noviembre de 2021
Cada una con características y particularidades, las redes sociales se han convertido en una oportunidad única para las empresas. Consejos para sacarles provecho.

Del entretenimiento a los negocios. Las redes sociales eran en principio utilizadas con fines de ocio. Sin embargo, hoy también son una vía de contacto entre empresas y clientes. La clave, en la visión de los expertos, a la hora de buscar incrementar las ventas, es saber adaptarse a los diferentes formatos y entender quiénes privilegian cada plataforma. En base a consejos de las agencias especializadas Interactivity, Zetenta, Room23, Kickads, MovilGate y Creativos Estratégicos, te ofrecemos alternativas de venta para las redes más populares.

Facebook

Siendo la red social más extensa en unos 70 idiomas, con casi 1,4 mil millones de usuarios en casi todos los países del mundo, ofrece un número sorprendente de potenciales compradores, segmentados por geografía, edad y, lo más importante, intereses, gustos y actitudes. Según un estudio de Shopify de 2015, la red creada por Mark Zuckerberg genera 63% del tráfico social a las tiendas de comercio electrónico web y logra el 85% de las ventas realizadas dentro de las redes. ¿Cómo pueden las empresas aprovecharlos?

Los expertos recomiendan la segmentar según tipo de clientes. El poder localizar a los clientes por ubicación, edad, género, dónde trabaja, entre otros aspectos, permite a que las empresas puedan determinar cuál es su público objetivo y así llegar a ellos con mayor efectividad. Por otro lado, es importante enmarca la diferencia entre un “perfil” y la “fan page”. Esta última es la que llevará contacto directo con los clientes en la que no solo esperan un contenido sino también están “pendientes” de una respuesta ante sus comentarios. Generar participación e interacción es otro de los aspectos más importantes en la administración de la red.

Twitter

Nacida en 2006, Twitter surgió en principio para responder la simple pregunta de “qué estamos haciendo”. Con el paso del tiempo, la red que tiene 500 millones de usuarios y emite 65 millones de tweets al día, dio pie a que numerosas marcas ofrecieran sus productos y sea vidriera de los mismos. El hecho que sea un canal de comunicación directo con los clientes potenciales, permite realizar un sondeo de opinión en tiempo real para conocer lo que piensan estos clientes de su marca y detectar posibles crisis.
Bajo esta línea, hay tres pasos fundamentales para sacar provecho de la red social presentadas por Fernando Arocena, el director de área de social media en Mazalán: “Comenzar a seguir a usuarios relevantes para nuestro negocio, escuchar cuáles son los temas de los que hablan nuestras comunidades de interés y, por último, participar publicando contenido relevante e interactuando con los usuarios que nos interesan y pueden influir positivamente sobre otros en favor de nuestra marca”.

WhatsApp

La red de mensajería instantánea más grande puede producir una cercanía con usuario a muy bajo costo. De hecho, una acción standard puede realizarse por sólo $1.000 + IVA en agencias especializadas. Las empresas buscan enganches creativos que permiten involucrarse al cliente sin que sienta una intromisión. Los expertos señalan no solo la importancia de no enviar links en las campañas vía WhatsApp para no generar rebote de rechazo, sino que también aparezca claramente el nombre de la marca, para una fácil identificación del objetivo final de la marca. Esta puede ser una promoción, información sobre precios o lanzamientos de productos.

Snapchat

La red social creada en 2010 fue la que más creció en los últimos años y ya cuenta con más de 100 millones de ‘snapchaters’ activos que se conectan a diario. Snapchat, para las empresas, es un espacio multi-formato que deja de ser simples mensajes efímeros para convertirse en una oportunidad para las marcas de promocionarse y vincularse con la gente. La posibilidad de segmentar anuncios en base a dispositivo, ubicación y contexto como también nuevos formatos de anuncios sumado el 3V (Vertical, Video, Views), son herramientas que permiten a las compañías llevar una estrategia de marketing online sólida. Es ideal para llegar a los llamados Millennials, de 18 y 34 años, que son el 76% de los usuarios de Snapchat. Los expertos recomiendan enfocarse en este target apelando a la creatividad y enfocados a las posibilidades de la plataforma. Entre ellos, aparecen concursos, cupones, videos segmentados o el preview de productos.

Instagram

Puede ser considerada como la gran vidriera de las pymes. ¿Por qué? La plataforma podrá ser el ‘look & feel’ de la marca además de mostrar un estilo de vida a través de las imágenes que se compartan. Es por eso que lo importante es determinar qué vamos a mostrar y cómo lo vamos a mostrar. Una vez planteado esto, es muy importante el papel de los influenciadores y líderes de opinión. Yendo a las imágenes, los especialistas sugieren trucos como la utilización del filtro Mayfair, las fotos azules o las fotografías en las que predomina un sólo color, en lugar de varios o también el uso de descripciones cortas y emoticones, que transmiten sentimientos y sensaciones.