Compartir
La logística no puede pasar desapercibida en tu proyecto emprendedor. La razón es que es uno de los eslabones claves y más costosos en la cadena de producción, venta y servicio al cliente. Por eso, saber planificar las actividades de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución puede permitirte reducir costos logísticos innecesarios en tu negocio. Tres expertos en el tema, en diálogo con 7x de Fundación Itaú, dan sus consejos para que puedas sacar provecho de los tres pilares de la logística: transporte, inventario y gestión.
Significa entre un 50% y 60% de los costos logísticos, por lo que manejar este gasto es un verdadero desafío para las pequeñas y medianas empresas. En especial, porque sus precios han subido por encima de la inflación en los últimos años y hoy existe una gran cantidad de modos de distribución, intermediación y distribución. Ante esto, el experto Santiago Nonzioli, de la consultora Neologistix, recomienda concentrarse en un punto: elaborar un Programa Colaborativo.
¿De qué se trata? Simplemente es sentarse con proveedores y clientes y analizar en conjunto cuál es la mejor manera de mover los productos. “La clave es buscar sinergias, identificar oportunidades, planificar las compras en conjunto y resolver problemas de entregas”, explica. Por otro lado, es aconsejable fijar los presupuestos y medir el progreso; es decir, realizar controles que consideren líneas, tasas, servicios y modos. Además, es relevante incluir indicadores claves de performance (KPIS), que permitan medir y a cuantificar el rendimiento del progreso.
Un buen método para hacerlo, comparte Nonzioli, es “mapear” el recorrido de los productos desde el fabricante hasta el consumidor, identificando en cada tramo, quién mueve o guarda el producto, qué tiempo insume, a qué costo, qué problemas hay, con qué frecuencias, qué se hace mal y qué podría mejorarse.
El registro documental que incluye los costos de almacenamiento de productos, desde el espacio del depósito, equipos de estiba y mano de obra directa e indirecta hasta los costos financieros del capital invertido, es otro de los componentes más importantes y estratégicos para las empresas. Representa entre el 20% y el 30% de los costos en logística de una firma.
En esta oportunidad, más que enfocarse en reducir los costos, según Alejandro Pozzo, del Grupo Logístico Andreani, es clave centrarte en “optimizar procesos que eficienticen la operación del cliente y, por ende, sea más rentable”. Para esto, señala el experto, es importante la profesionalización de la logística, ya sea con recursos dentro de la empresa cliente o bien tercerizando procesos en operadores logísticos.
Para una gestión de inventarios correcta se encuentra también la digitalización de los procesos. Esta te ayuda a identificar, según los expertos, en aquellos procesos que se realizan manualmente y pueden ser automatizados con aplicaciones disponibles en el mercado. Muchas de estas herramientas son gratis o de muy bajo costo.
Todos los procesos administrativos vinculados a la logística, incluyendo los costos de gestionar los clientes, facturas, empaque e inventarios, requiere de un costo, que pese a ser menor que los puntos anteriores (10%) requiere prestarle atención. Una manera de hacerla eficiente es utilizando las tecnologías. Implementarla, permitirá que el manejo y el suministro de la información que representan las partes involucradas en cada proceso lleve adelante de manera eficiente y correcta, según contribuye Pozzo.
No es necesario comprar o adquirir la última tecnología. Como explica el socio de Neologistix, el uso que le des, depende de cada situación en particular y en el rubro en el que te desempeñes. En muchos casos, herramientas básicas dan solución a nuestras necesidades y con eso es suficiente, por lo que, pagar de más por algo que no utilizamos, iría en detrimento de la rentabilidad.
La logística es un pilar fundamental en tu negocio, por lo que debería ser una variable a estudiar y analizar. Empezar con relevar los costos de transporte y la gestión de inventario es una buena idea para encarar la transformación.