Emprender puede ser un camino apasionante, lleno de desafíos y satisfacciones, pero también de múltiples vaivenes que en ocasiones pueden producir efectos no deseados. Recorrer el camino de un emprendimiento, requiere tomar decisiones importantes, vivir con la incertidumbre del entorno y la sobrecarga de trabajo. En esta nota, te contamos qué es el burnout y cómo podemos aprender a gestionarlo.
El burnout es el síndrome de agotamiento físico y emocional, producido por una alta exposición al estrés, que se caracteriza por la fatiga, falta de motivación y la pérdida de interés en realizar las tareas profesionales. Este malestar se volvió tan serio en la actualidad, que en el año 2022 la Organización Mundial para la Salud lo incorporó a su lista de patologías.
El burnout se manifiesta, al menos, en 3 dimensiones:
- Sentimiento de falta de energía y cansancio.
- Aumento de la distancia mental del trabajo (te cuesta “desconectarte”), sentimientos negativos o cinismo con tu entorno laboral/personal.
- Alta Reducción de la eficacia profesional.
Muchas veces, la pasión con la que se emprende supera nuestros propios límites, dejando de lado el bienestar físico y emocional. Para que esto no te ocurra, te queremos dar algunas recomendaciones que van a ayudar a balancear tu carga diaria y a gestionar de una mejor manera el agotamiento mental:
¿Cómo prevenir el burnout?
- Delegar y automatizar: Habitualmente, gran parte de las tareas de un negocio pasa por las manos del emprendedor; desde tareas importantes como la gestión del presupuesto, hasta tareas mucho menos relevantes como la compra de insumos o la gestión de comprobantes. Dos actividades que pueden ayudar a disminuir esta carga de trabajo son la automatización de procesos, entre los que se incluyen publicaciones en redes sociales, envío de mailing, software de facturación automática, entre muchos otros; cómo también aprender a delegar aquellas tareas que son menos importantes en los colaboradores que puedan cumplir con esa función; para ello, será importante que piensen en la capacitación que necesitará cada uno para llevar adelante esas tareas. Dependiendo del crecimiento del emprendimiento, llegará el momento de contratar a profesionales que realicen tareas especializadas. Todo esto ayudará a que la carga laboral diaria, disminuya considerablemente.
- Establecer rutinas y acuerdos que prevengan el agotamiento: Una rutina que prevenga el agotamiento te va a ayudar a mejorar tu calidad de vida. Hacer deporte regularmente, comer de manera saludable, tener pasatiempos, realizar actividades culturales, comunicarte con tu entorno, darte tiempo para hablar con tus amigos; todas estas actividades no sólo te van a ayudar a desconectarte, sino también a fortalecer tu autoestima, a recibir diferentes puntos de vista y perspectivas diferentes, y a contar con más energía para afrontar el día a día.
- Reconocer y gestionar las condiciones que lo produjeron: Es sumamente necesario identificar y modificar las causas que pueden estar produciendo el burnout. Gran parte de las actividades y tareas, son realizadas de manera automática por nuestro cerebro; de esta manera, puede que no nos demos cuenta de los motivos que nos llevan a vivir situaciones de alto estrés porque forman parte de lo cotidiano. Es por ello que debemos detenernos y analizar cuáles son las causas que nos provocan estrés laboral, aquellos hábitos que nos generan malestar emocional; realizá una lista de las causas y comenzá a gestionar cada una de ellas, una a la vez, para poder ir generando mejores prácticas.
- Planificar momentos de descanso y desconexión: Aunque no lo parezca, se trata de una de las estrategias más importantes de la lista. Estar disponible las 24 horas, los 7 días de la semana te puede exponer a una carga de trabajo constante y a una lluvia de obligaciones. Idealmente, establece horarios laborales fijos; si creés que desligarte todo un fin de semana de tu trabajo es imposible, primero te recomendamos que revises esta afirmación y, en segundo lugar, podés destinar un tiempo específico y limitado, a revisar el correo electrónico y a responder mensajes. Esta organización te va a permitir relajarte sin sacrificar productividad. Recordá que tu vida personal es sumamente importante.
- Tratar el agotamiento de manera personalizada: Abordar el agotamiento requiere de muchos cambios conscientes en tu actitud, tu manera de gestionar tu tiempo, tu manera de llevar adelante tu emprendimiento, de balancear tu vida personal, de gestionar tus obligaciones. El reconocer que necesitás hacer cambios es el primer paso para eliminar el burnout, pero no tenés la obligación de hacerlo sólo. Existen numerosos servicios y actividades que pueden ayudarte de manera física, mental o profesional, a llevar adelante tu cambio. No tengas miedo en elegir la opción que creas más necesaria. Existen talleres de relajación, yoga, actividades de minfulness, coaches y profesionales de la salud como psicólogos y psiquiatras, que pueden acompañarte a realizar el cambio que tanto deseas.
Conclusiones
Padecer de burnout no nos hace emprendedores más dedicados, sino que puede traer consecuencias para nuestra vida laboral y personal. Nuestro emprendimiento nos debe permitir crecer, pero con un correcto balanceo entre nuestras obligaciones y nuestras actividades de disfrute. Tenemos que mirarnos interiormente y reconocer los hábitos que son perjudiciales para nuestra salud, y aprender a gestionarlos. El cuidado de nuestra salud, tiene que ser una de nuestras principales prioridades para luego poder crecer con nuestro emprendimiento.