Compartir
Seguramente las primeras veces que realizaste una búsqueda en internet y a los pocos minutos recibiste publicidades sobre productos relacionados, te preguntaste si un hacker había ingresado a tu computadora o algo similar. Hoy no nos asombra si Netflix nos propone una serie de similares características a las que ya estábamos viendo, o si en un proceso de compra online una plataforma nos sugiere los productos que habitualmente consumimos. La información se genera y crece a una velocidad inimaginable.
Sabías que cada minuto se realizan:
Podemos asegurar que cada “click” que se realiza en internet genera información sobre la conducta de los usuarios; si escalamos las cifras que mencionamos anteriormente, podemos hablar de una cantidad enorme de información que es capturada, procesada y almacenada, a la que vamos a llamar “big data”. Si tenemos que acercarnos a una definición, podemos decir que es el conjunto de datos o combinaciones de ellos cuyo tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento dificultan su captura, gestión y procesamiento mediante tecnologías convencionales.
La pregunta que sin dudas te vas a hacer es: ¿donde están los datos que genera o necesita utilizar mi emprendimiento? Tu negocio, como cualquier otra actividad, genera información constantemente; y no solamente tenemos que hacer referencia a la que circula en internet, sino también a información tal como: un listado de clientes, el registro de ventas realizadas, el stock de mercadería, los productos que más se vendieron, tus competidores directos, etc. Toda esta información sumada a los datos que registra tu e-commerce, la reacción a tus publicaciones en redes sociales, las personas que visitan tu blog o página web o los usuarios de tu aplicación mobile, nos brindan una cantidad considerable de fuentes de información.
De todas formas, lo importante no es de dónde se obtiene la información, sino el uso que se le da para impulsar y gestionar tu negocio o emprendimiento. A continuación, te presentamos una serie de beneficios que podés obtener con el correcto análisis y uso de la información:
Beneficios
• Disminuir riesgos al momento de emprender. Sin dudas que el momento de comenzar un emprendimiento, es un cúmulo de interrogantes y suposiciones acerca de: la potencialidad de venta de un producto, la ubicación de tu local, las redes sociales para publicitar tu marca. Todos esos interrogantes y muchos más se resuelven y responder con al análisis de datos, lo que brinda la posibilidad de avanzar sobre información cierta, disminuyendo de esta forma el riesgo que presenta la incertidumbre.
• Detectar nuevas oportunidades de negocio. Tomar decisiones sobre información disponible y no sobre supuestos, proporciona una ventaja competitiva frente a los constantes cambios del entorno, y sobre todo a nuestros competidores. Las conductas de los consumidores nos permiten adaptar la estrategia de nuestro negocio a los intereses de nuestros clientes objetivos, y decidir si es conveniente potenciar nuestros productos u ofrecer alternativas diferentes.
• Conocer las demandas y necesidades de los clientes. Al conocer las conductas de tu público objetivo, vas a saber como satisfacer sus necesidades y deseos de manera específica; incluso casi de manera personalizada. Vas a poder orientar tus productos o servicios hacia lo que realmente esperan tus potenciales clientes.
• Realizar campañas de marketing más efectivas. El big data nos permite acelerar la velocidad con que desarrollamos un nuevo producto o servicio, y lo posicionamos en el mercado. El tener más información, nos permite combinar distintos tipos de datos para focalizar nuestras campañas de marketing y publicidad centrada en nuestros clientes potenciales a través de distintas herramientas como Google Analytics o Facebook Ads.
• Utilizar las redes sociales adecuadas para tu emprendimiento. Un error común en el que habitualmente se cae al comenzar un nuevo negocio, es a intentar utilizar todas las redes sociales disponibles para presentar tus productos o servicios. Esto conlleva un gran esfuerzo, que muchas veces no tendrá un retorno real en las ventas. La analítica de datos te permite conocer qué red social genera el mayor tráfico de potenciales clientes, permitiéndote focalizar tus publicaciones y esfuerzos en la red social indicada.
La clave
Es sumamente importante crear una “cultura de datos” para tu emprendimiento; obtener y registrar toda información que sea útil a los fines de llevar adelante estrategias de diferenciación. De esa forma, vas a poder generar predicciones basadas en datos y experiencias de personalización de productos o servicios, buscando atraer nuevos clientes y fidelizar aquellos que ya te conocen.
¡Tu emprendimiento puede vender más, tené la información de tu lado!