Blog > Videos > Cómo realizar el análisis FODA de tu emprendimiento
Herramientas e innovación

Cómo realizar el análisis FODA de tu emprendimiento

En esta nota te contamos cómo realizar el análisis FODA y te brindamos herramientas para que generes tu matriz de manera inmediata.

1 de noviembre de 2021
Herramientas e innovación

Cómo realizar el análisis FODA de tu emprendimiento

La matriz FODA (o análisis FODA) es una herramienta de diagnóstico, que puede aplicarse a prácticamente cualquier situación, individuo, producto/servicio o emprendimiento, con el fin de detectar de manera interna las fortalezas y debilidad, y de manera externa las oportunidades y amenazas; de ahí, el origen de su nombre (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).

Su objetivo no es solamente conocer tu posición actual en el mercado para detectar posibilidades de mejora con respecto a tus competidores, sino que también te permite anticipar y poder hacer frente a los cambios constantes para aprovechar nuevas oportunidades.

Para su realización es importante que participen tus colaboradores más cercanos, y que se dé en un ámbito de libertad y apertura de ideas donde prevalezca la visión objetiva. Para ello, pueden realizarse sesiones de brainstorming donde todas las ideas se vayan registrando y refinando en una matriz visual; el análisis puede modificarse y ampliarse la cantidad de veces que sea necesario.

A continuación, te brindamos las pautas para realizar tu propio análisis:

1.- Fortalezas

Esta característica forma parte del análisis interno de la organización, y en ella debemos resaltar todos los puntos positivos o capacidades que tenemos para alcanzar nuestros objetivos. Estas capacidades, están relacionadas con los recursos con los que contamos, tanto materiales como humanos, para obtener los mejores resultados, así como también factores administrativos, financieros, comerciales, operativos y demás. En el análisis de las fortalezas será bueno responder preguntas tales como: ¿Qué hacemos mejor que los demás? ¿Qué recursos y capacidades tenemos a disposición? ¿Cuáles son las ventajas que tenemos con respecto a la competencia?

2.- Oportunidades

Las oportunidades son todos aquellos factores externos a la organización, que pueden afectar de manera positiva el cumplimiento de nuestros objetivos. Es importante señalar que, si bien no podemos controlarlos, si podemos aprovecharlos para hacer crecer nuestro emprendimiento. Debe analizarse la información actual y futura del mercado, cambios tecnológicos, sociales y tendencias de consumo. Para identificarlas, tenemos que preguntarnos:¿Existen nuevas herramientas tecnológicas que mejorarían tu negocio? ¿La situación económica favorece al crecimiento de tu negocio? ¿Existen materias primas que harían que tus costos disminuyan?

3.- Debilidades

Al igual que las fortalezas, forman parte del análisis interno de la organización y reflejan aquellos factores que atentan contra las posibilidades de éxito de nuestros objetivos. En este punto tenemos que ser autocríticos para poder detectar cuáles son las causas que actualmente te están frenando, para poder trabajar en ellas y así minimizar el impacto sobre tu emprendimiento. ¿Cuáles son los problemas que se producen de manera repetitiva? ¿Qué desventajas tiene el equipo de trabajo? ¿Cuáles son las quejas habituales de tus clientes? ¿Por qué tu web/redes sociales/publicaciones no tienen las visitas o el impacto esperado?

4.- Amenazas

Las amenazas a tu emprendimiento están relacionadas con las situaciones externas que puedan frenar o afectar negativamente tu posición en el mercado. Los mismos factores que analizamos como “oportunidades” pueden terminar resultando amenazas. Si bien no está a nuestro alcance controlarlos, es bueno reconocerlos para idear planes de acción que minimicen los riesgos y reduzcan su impacto en caso de ocurrencia. Algunas preguntas adicionales que nos podemos hacer son: ¿Existen nuevos competidores que afecten nuestras ventas? ¿Se modificó el comportamiento o la necesidad de los usuarios? ¿Las regulaciones legales, impositivas, económicas afectan la comercialización de nuestros productos o servicios?

Una vez que tu análisis finalizó, podés pensar junto con tus colaboradores cómo:

  • Corregir las Debilidades
  • Afrontar las Amenazas
  • Mantener las Fortalezas
  • Explotar las Oportunidades

 

Herramientas Visuales para crear FODA’s

Si bien su diseño visual es sumamente simple, ya que está compuesto por cuatro componentes donde cada uno hace referencia a una característica, es bueno contar con herramientas gráficas que simplifiquen su confección; existen herramientas para realizar un análisis FODA online como CANVA, CREATELY, o también podemos optar por diferentes plantillas personalizables de powerpoint.

¡Animate a realizar el análisis FODA de tu empresa!